Ley Acta

06.03.2014 00:03

Colombia: ACTA - Acuerdo Comercial Anti-falsificación.

 

La Ley ACTA deriva su nombre de la sigla en ingles: Anti-Counterfeiting Trade Agreement que traduce “Acuerdo Comercial contra la Falsificación”, la cual inicialmente fue promovida como SOPA, PIPA; estas fueron creadas con el objetivo de implementar un marco legal para la protección de la propiedad intelectual y de los derechos de autor en todo el mundo, y así evitar la piratería en todo sentido, pues esta ley no solamente se limita a software, también abarca: bienes físicos, productos, marcas registradas, música, video e incluso medicamentos. Es necesario entender que es “ACTA” para luego ver cómo ha sido influenciada en Colombia a través de la Ley Lleras. Este acuerdo ha sido firmado por Estados Unidos, Japón y 22 países miembros de la Unión Europea hasta ahora, pues este tratado permite que de manera voluntaria puedan adherirse otros países. También fueron creadas como alternativa para combatir la piratería y la violación de los derechos de autor en Internet. Sin embargo, no han sido bien recibidas en todo el mundo, pues se han generado dudas y controversia sobre lo que abarca esta ley, siendo censurada por los cibernautas pues indican que es un grave ataque a la libertad de expresión, la creatividad en Internet, asimismo la violación del derecho a la privacidad de las personas.

Uno de los puntos que ha causado controversia e incomodidad, es la obligación que recae en los proveedores de Internet, de examinar los datos que transfieren de sus usuarios, con el fin de detectar si en estos envían o transfieren copias de material protegido con derechos de autor, teniendo como castigo a los infractores, cortar su conexión a Internet.

Encuesta

Acuerdo Comercial Anti-falsificación

Claro? (6)

38%

Preciso? (3)

19%

Completo? (3)

19%

Falta contenido? (4)

25%

Votos totales: 16